CRUZANDO A LA ESPERANZA
CRUZANDO A LA ESPERANZA
CRUZANDO A LA ESPERANZA
Desde 2019, más de cinco mil venezolanos se han arriesgado a cruzar a Chile por pasos no habilitados.
Sin importar los peligros, la posibilidad de un mejor futuro o el reencuentro con la familia los empuja a seguir.
Este es un relato que indaga en las causas de lo que ocurre y en el sentir de quienes se arriesgan.
Desde 2019, más de cinco mil venezolanos se han arriesgado a cruzar a Chile por pasos no habilitados.
Sin importar los peligros, la posibilidad de un mejor futuro o el reencuentro con la familia los empuja a seguir.
Este es un relato que indaga en las causas de lo que ocurre y en el sentir de quienes se arriesgan.
Desde 2019, más de cinco mil venezolanos se han arriesgado a cruzar a Chile por pasos no habilitados.
Sin importar los peligros, la posibilidad de un mejor futuro o el reencuentro con la familia los empuja a seguir.
Este es un relato que indaga en las causas de lo que ocurre y en el sentir de quienes se arriesgan.

Cronología de una promesa incumplida

Zuleyka. Una vida fundada tres veces

En el extremo occidental de Venezuela, en el estado Zulia, se encuentra Maracaibo, un importante centro petrolero del país. La ciudad, que se acerca a los 500 años de historia, tiene la particularidad de haber sido fundada tres veces, en tres lugares distintos.
Allí nació, creció y vivió Zuleyka. Esta abogada de 53 años se vio forzada a emigrar al sur junto a su hijo Sergio, de 13 años. Los apagones, la violencia, la escasez y el temor de estar en una lista de disidentes, dentro del ministerio de educación, gatillaron la decisión.
Intentó por todas las vías obtener la Visa de Responsabilidad Democrática (VDR), el visado que con bombos y platillos el presidente chileno Sebastián Piñera presentó como una mano a los millones de venezolanos víctimas de la dictadura de Maduro, pero no fue posible hacerlo en Venezuela.
Así, de la mano de su hijo, iniciaron el viaje a Chile. Apostando por conseguir las benditas VDR en Tacna. Pero, horas antes de llegar, se encontraron con la sorpresa de que el gobierno chileno imponía, de forma unilateral, un visa consular de turismo a los ciudadanos venezolanos que quisieran ingresar. Las puertas se cerraban y la incertidumbre comenzaba.

“En Perú el racismo y la xenofóbia
son muy bravos”.

DESDE LA ACADEMIA, LA SOCIEDAD CIVIL Y ORGANIZACIONES DE BASE

Organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de migrantes venezolanos y académicos coinciden en lo delicada de la situación de migrantes y refugiados en Chile. La mayoría atribuye la situación a la imposición del visado consular a venezolanos, como el detonante para ingresos irregulares y la situación de vulnerabilidad a la que se ven enfrentados en Chile.

El largo camino del reencuentro

Simón lo planificó muy bien. No dejó nada al azar. Investigó en foros y páginas web como cruzar cada una de las fronteras que se interponían entre él y el sueño de volver a abrazar a su hija.
El viaje entre Ciudad Bolívar y Santiago de Chile tiene 4684 kilómetros, cuatro pasos fronterizos y un sinfín de obstáculos, pero el simple anhelo de volver a ver sonreír a su pequeña hacía que todo valiera la pena.
Cruzó todo el continente sin documentos, compartió ruta con otros compatriotas que buscaban sus sueños en otras latitudes y supo ingeniárselas para vencer las dificultades y reencontrarse con quien más ama.

“La ruta es dura vi familias completas
luchando por cruzar la frontera”.

LOS FRÍOS NÚMEROS

No hace falta ser matemático para identificar una relación directa entre el visado consular impuesto a venezolanos y el incremento de ingresos por pasos no habilitados, pero las autoridades chilenas no lo piensan así y buscan responsables en otras partes.

``La composición por nacionalidades de quienes ingresan por paso no habilitado muestra que la mayoría han sido venezolanos, esto habla de una promesa no cumplida, cuando el presidente fue a Cúcuta, donde muchos vieron a Chile como un buen lugar para vivir y se les cerró la puerta en la cara``. Pablo Roessler, responsable de estudios SJM Chile